Renovando los pensamientos

miércoles, mayo 24, 2006

Violencia, "Pan nuestro de cada día"

En estos días hemos visto por todos los medios una violencia inusitada, ejecutada por diferentes grupos sociales, erarios las cuales tienen distintas demandas pero si tienen algo en común la violencia, creo pertinente precisar que estos tipos de actos no dejan indiferentes a nadie.
Ante la relevancia social que tienen estos magros eventos creo que es importante el ejercicio de la reflexión, porque con facilidad nos distraemos con hechos que son la punta del Iceberg pero no vemos el fondo de las cosas, a demás la reflexión es un ejercicio importante si uno quiere escapar de la manipulación de los hechos por parte de los medio de comunicación. Aunque lo que expondré en la siguientes líneas es archiconocido no esta demás repetir que todos de una u otra manera hemos sido victimas o hemos violentado a alguien, también que existen dos tipos de violencia la física y la psicológica. Por eso cuidado porque la violencia porque se viste de invisibilidad y sin darte cuenta puede estar viviendo contigo, mas adelante pretendo profundizar en este tema pero ahora limitare mi ensayo a la violencia visible

La violencia televisada

La violencia que nos ocupa hoy esta entretejida con otra violencia que no es el asesinato, el robo, o las protestas estudiantiles en si. Es la violencia televisada, la violencia convertida en espectáculo, en una suerte de vértigo audiovisual un ejemplo es de esto es lo acontecido en el programa “Media Noche” en el espacio de deportes en donde el periodista Sr Sagrado presenta una nota donde jugadores de béisbol se trenzaron a golpes, pero para mi lo mas grave son los comentarios por este periodista que dijo “nos despedimos con estas simpáticas imagines” me pregunto ¿Qué tendrá de simpático ver a personas peleando con patadas, combos?. Por otro lado hay que tener presente que el poder de la televisión es muy fuerte en los inconcientes colectivos por ejemplo recordemos el caso de Gemita Bueno quien en un programa de periodismo investigativo acuso a Jovino Novoa y Nelson Ávila de pedofilos, por demasiado tiempo se condeno a estas personas públicamente sin un pronunciamiento de los jueces quienes son los llamados a juzgar a las personas por sus eventuales delitos, incluso judicial y por propia confesión de la acusadora reconoció que todo fue una mentira, se comprobó la inocencia de estas personas pero la “galla” se quedan con la versión de los medios.
Una cosa que hay que tener presente o mejor dicho entender es que la violencia reportada en la televisión tiene a la base un interés comercial, un interés por el rating.
Me gustaría respaldar mis afirmaciones, un argumentos a favor son las curiosas “recreaciones” como por ejemplo las del Inspector Vallejos que aparece explicando como sucedieron los robos o asaltos con imágenes a todo color las cuales deja una sensación al televidente de que esta insitu viendo el macabro y escalofriante hecho. Para mi esto es una maldad.

La violencia es mas vieja que el hilo negro

También a mi consideración es relevante hacer unas precisiones como por ejemplo que la violencia extrema no es un fenómeno exclusivo de nuestro tiempo, por estos días corre la idea de que estamos viviendo los días mas terribles de la especie humana, creo que esta idea esta muy lejana a la verdad. Para completar la idea quisiese escribir el articulo “el siglo xx, tiempo de violencia” escrito por Raúl Bertelsen, abogado, Doctor en Derecho profesor en la universidad de Los Andes.

“No puede negarse que una de las notas características del siglo que termina ha sido la violencia, sin embargo no me atrevería a decir que ha sido el mas violento de la historia del hombre. Esta reserva la formulo, no para minimizar la violencia del siglo XX que ha sido, efectivamente, muy alta, sino porque ha habido otras épocas en la historia en que también ella,, por lo que conocemos, estuvo presente con gran intensidad. La revolución Francesa, para no retroceder mucho en el tiempo, al parecer no tiene nada que envidiarle en cuanto a violencia, y violencia desatada con asesinatos masivos saqueos de comarcas enteras, a dos acontecimientos de nuestro siglo que pasan y lo fueron por muy violentos: La revolución Rusa y la Guerra Civil Española.
La esclavitud, institución aceptada en países de nuestro continente como Estados Unidos y Brasil hasta bien entrado el siglo pasado, no es precisamente un ejemplo de benevolencia humana. Y las guerras de religión en la Europa de siglo 16, algunas civilizaciones precolombinas,, la invasión de los Hunos, entre muchos otros ejemplos que fácilmente podrían recordarse, son fecundos en actos de cruel violencia.
No concedamos, entonces, tan fácilmente al siglo 20, el apelativo del mas violento de la historia humana. Tras este calificativo puede haber, sospecho un orgullo inconfesable “hemos sido los mas violentos, nadie como los hombres del siglo 20 en crueldad” o una de estas concepciones fatalitas de la historia que ve en esta el desarrollo progresivo de un aspecto o de una idea, en este caso, de la violencia, de modo que la historia del hombre seria, inevitablemente mas violenta”.
Bien es cierto que este articulo no es tan actual en cuanto a que fue del siglo 20, si nos devela que la violencia es mas antigua que la humanidad

¿Donde nace la violencia?

Creo que el libro de los libros desde Génesis hasta el último libro nos muestra como nace y crece la violencia. Una mirada atenta al capitulo 3 de Génesis arroja diversas luces sobre la causa del dolor y el sufrimiento humano. Una de ellas tiene que ver con la aparición reiterada de diversa conjugaciones del verbo “comer”: “no comerás”, “comerás”, “si comieres”, “no comeréis”, “comió”, etc.
¿Qué tiene que ver esta palabra con la violencia? Mucho en realidad. En su acepción negativa de “arrebatar, apropiarse egoístamente”, el acto de comer revela una apropiación, de adueñamiento que resulta contrario al contrario al carácter dador, generoso de Dios. Es un acto violento.
Apropiarse de la vida para producir muerte. Apropiarse de la riqueza para producir pobreza, en este punto permítanme desviarme un poco de este tema, pero quisiese comentar mi profunda molestia porque me siento agraviado al ver como Ronaldinho, Beckan y otros tantos deportistas que por el simple hecho de jugar bien al fútbol, el tenis u otro deporte ganan mas plata en un mes que un chileno de la clase media que trabaje toda una vida, para mi eso es violento, demuestra lo idiota (perdón por la expresión) que puede llegar a se el hombre, por eso creo que antes de reformar las instituciones para aplacar la violencia tiene que reformarse nuestra manera de pensar.
Creo que la violencia es un intento de divinizarse, de ejercer de arbitraria superioridad y dominio sobre el resto. “seréis como dioses”, sugiere la serpiente, al incitar a la criatura humana a este acto de apropiación. Esta es una expresión máxima de la violencia: desconocer que hay un solo Dios sobre los hombres son (deben ser) hermanos. Ninguno debe intentar erigirse en dueño, servirse de su hermano o dañar a su hermano, en manera alguna. En el nuevo testamento se nos plantea dos preguntas notables ¿De donde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros?¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros? No hay que hacer mayor análisis sino hay que decir que en resumen y sin mayor aspavientos nos dice que viene de nosotros, de nuestro corazón.
¿Tendremos que convivir con la violencia?

Sin duda alguna que gran mayoría de los seres humanos quieren vivir en paz, dijera una canción de Ráphael “ hay mucho mas amor que odio hay mas besos y caricias que mala voluntad los hombres tienen fe en la otra vida, y luchan por el bien no pr el mal digan lo que digan lo que digan los demás” pero también es cierto que seguirá existiendo violencia pero termino con palabras del Doctor Bertelsen
“¿Habrá, en consecuencia; que convivir necesariamente con conductas violentas? Un cierto grado de comportamientos violentos parece connatural a la condición humana, pero ello no significa que los niveles actuales sean irreversibles y que toda mejora en la convivencia social sea imposible. Ya está bueno de procesos irreversibles... Es posible un cambio positivo, pero es arduo. Al menos, im­plica actuar en los siguientes planos: Una revalorización de la familia, pero en serio, no de palabra. Si la familia es el núcleo o célula funda­mental de la sociedad -y lo es-, no puede extrañar que su deterioro y aun su desaparición en vastos sectores sociales no sea inocua. De ahí que los fra­casos educativos, el consumo de drogas, la exis­tencia de comportamientos antisociales y delictivos, sean consecuencias previsibles cuando en una so­ciedad las crisis familiares, y más aún, la ausencia de verdaderas familias, impiden que éstas cumplan sus funciones básicas en la educación y en favor de una convivencia social ordenada y pacífica. Mayor preocupación gubernativa para enfrentar la violencia. La paz es una de esas condiciones socia­les necesarias para la vida humana y, por ello, de­biera ser ocupación primordial de los gobiernos su logro. Pero... no siempre se le otorga este carácter de tarea fundamental y se la descuida, o bien no se facilita la actuación oportuna y eficaz de la policía, la cual es con frecuencia llamada a realizar co­metidos más fáciles o menos riesgosos... que el res­guardo de la tranquilidad en barrios o poblaciones peligrosas...
También, una educación que atienda a la forma­ción de virtudes, hábitos de buen actuar, que tan necesarios son para una convivencia tranquila y para una cooperación social fructífera. Y esa edu­cación para la vida en sociedad tiene que comen­zar desde niños, prestando atención al cuidado de los pequeños detalles de la vida en sociedad. Es mucho más fácil, y más fructífero, corregir com­portamientos en que ya se manifiesta violencia en dosis menores antes que se desborde, que poner atajo a una violencia desbordada y procurar la rein­serción social de delincuentes habituales, aunque no haya que renunciar a este empeño".

En el tema de la familia quisiese agregar es como horizonte privilegiado de la integración de la sociedad porque:
– Realidad fundamental e insustituible para el desarrollo integral de las personas.
– Espacios sociales para hacer vida los valores de la paz, la justicia y la democracia
– Institución primaria para la organización de las relaciones de género en la sociedad
Y creo que como iglesia tenemos que ser un aporte a las familias porque tenemos con que aportar.

El doctor Bertelsen no es un predicador evangélico. Sin embargo, la suya es una reflexión que echamos de menos escu­char en lugar de tanta religiosidad súper espiritual. ¿No deberían los cristianos evangélicos reconocer aquí su enorme potencial de participar activamente en la disminución de los índices de violen­cia, por ejemplo, en los sectores más conflictivos? ¿Sabían uste­des que es en los sectores más conflictivos donde la presencia de las iglesias evangélicas es más abundante? Parece que alguien no está haciendo bien sus tareas.
Amados creo urgente que cambiemos esa actitud tan cobarde que tenemos en cuanto a que queremos que el Señor venga pronto a buscar a su pueblo para que nos libre de tanta maldad ¡¡¡¡Inundemos esta tierra del amor de Cristo!!! Porque las mismísimas puertas del infierno no prevalecerán contra la iglesia.
Por ultimo oremos para que esa violencia invisible que muchas veces las dejamos pasar la denunciemos y la dejemos de practicar, espero no haber sido violento con mi reflexion.
Carlos Reyes

viernes, mayo 05, 2006

Almas Negras

El otro dia escuche en las noticias unas declaraciones que causaron bastante revuelo sobre todo en el mundo politico y en agrupaciones de derechos humanos, estas fueron dichas por Jose Antonio Gomez (senador y ex ministro de Justicia) quien dijo: " Pamela Pereira tiene el alma negra" estas palabras las dijo en el contexto de diversas acusaciones por la mala identificacion de los restos del patio 29.
Esta guerra de acusaciones o descalificaciones me llevo a pensar ¿quienes son aquellas personas que tienen el alma negra?, mi primera idea fue una persona perversa poseida por un demonio, pero reflexionando en el marco de las declaraciones de este senador me di cuenta que le hablaba a una persona que no ha perdonado y que esta muy herida por los crimenes del pasado. Quiza a ud no le han matado nadie, pero le han matado su autoestima con descalificaciones justo de personas que son importantes para ud, y uno queda con esa herida o no perdona, otros tienen el rencor porque su madre o padre los abandono y otros tantos ejemplo en donde alguien nos ha ofendido y dañado, a veces decimos que olvidamos pero el recuerdo de tanto en tanto vuelve y albergamos pena, amargura y odio, estos son como verdaderos canceres mentales porque crecen y matan.
¿como podemos curarnos de este cancer?¿como puedo perdonar?¿que beneficios saco al perdonar a alguien?
Las respuestas nose dan como una receta pero hay una historia que nos puede dar los principios basicos para perdonar, esta historia es la de Jose y sus hermanos es sabido que Jose fue bendido por sus hermanos (personas significativas), fue encarcelado durante siete años por un delito que no cometio, hasta que llega a ser el 2 hombre en Egipto en cuanto a autoridad, seria en nuestra epoca el Ministro del Interior y en esta calidad, sus hermanos regresan en busca de comida, Jose despues de probar a sus hermanos les dice que traigan a toda la familia y que vivan en Egipto y es aca donde muere Jacob "Viendo los hermanos de Jose que su padre era muerto, dijeron: Quiza nos aborrecera Jose, y nos dara el pago de todo el mal que le hicimos"
Pero Jose conociendo la inquietud de sus hermanos les dice: "¿acaso estoy yo en el lugar de Dios? Vosotros pensasteis mal contra mi, mas Dios las encamino a bien, para hacer lo que vemos hoy, para mantener en vida a mucho pueblo".
Creo que uno de las primeras cosas mas vitales para perdonar o sobrellevar situaciones dolorosas y complejas es entender pero por sobre todo creer que "Dios tiene todo bajo control" y que lo va a utilizar para sus propositos.
La historia nos ofrece otra enseñanza " Ahora, pues, no tengais miedo; yo os sustentare a vosotros y vuestros hijos. Asi los consolo, y les hablo al corazon". Muchos de nosotros queremos hablar al corazon de la gente pero antes debemos vivir el Padre Nuestro Y perdonanos nuestros pecados, porque tambien nosotros perdonamos a todos los que nos ofenden". Solo un corazon sano puede bombiar vida a otros corazones
En conclusion la unica terapia que nos puede sanar del cancer del odio y el rencor es el perdon quiza la terapia sera dolorosa pero es la una via para no encontrar la muerte es decir el tener el alma negra
Señor ayudanos a mirar con tus ojos... ayudanos a perdonar........ ayudanos a hablar al corazon de las personas.

texto sacado de Gn 50:15-21